Menú Cerrar

Acceso a nuestro nuevo BLOG

 

El Proyecto Bilingüe es parte del plan estratégico del centro de promocionar el uso de los idiomas como modo de acceso a la información, comunicación y cultura, por lo que implica mucha mayor coordinación entre departamentos tanto lingüísticos como no lingüísticos para facilitar la comprensión y adquisición de contenidos a través de unos mínimos lingüísticos que garanticen su comprensión.

Contamos con todas las líneas, de 1º a 4º ESO, bilingües. 

¿En qué consiste el Proyecto Bilingüe?

El programa bilingüe lo forman las áreas lingüísticas comunes:

  • Lengua Castellana y Literatura, Inglesa y Francesa

Y las ANL donde se ha dado preferencia a las áreas recomendadas por la ley:

  • Materia de Geografía e Historia 
  • Materia de Educación Física 
  • Materia de Matemáticas. 
  • Materia de Física y Química / Biología y Geología 

Las materias bilingües para el curso 2024-2025 son:

1º ESO, BIOLOGÍA Y MATEMÁTICAS.

2º ESO, FÍSICA Y QUÍMICA Y MATEMÁTICAS.

3º ESO, HISTORIA Y EDUCACIÓN FÍSICA.

4º ESO, HISTORIA Y EDUCACIÓN FÍSICA

La modalidad educativa bilingüe implica cambios metodológicos pero no se puede decir que haya una metodología única y específica para la misma, sino una combinación de prácticas didácticas empleadas tanto en la AL como en las ANL. Se impone el eclecticismo para recoger lo mejor de cada propuesta y así adaptarse a diferentes realidades educativas. Por este motivo, también es importante la flexibilidad de los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje como los espacios, tiempo, agrupamientos, ritmos, niveles de competencia, etc.

En cuanto a la evaluación, tendrá prioridad los contenidos propios de la materia y no penalizará un nivel de dominio de la lengua insuficiente o inapropiado.

¿Qué otros recursos existen para apoyar al Proyecto?

Docentes capacitados en la enseñanza bilingüe: Profesores que no solo dominan el contenido curricular, sino también estrategias específicas para enseñar en un segundo idioma, ayudando a los estudiantes a adquirir tanto conocimiento académico como habilidades lingüísticas.

Las auxiliares de conversación son un recurso fundamental en los programas de enseñanza bilingüe en los centros de educación secundaria. Estas son hablantes nativas de una lengua extranjera que apoyan a los docentes en la enseñanza de idiomas o en la enseñanza de asignaturas impartidas en una lengua extranjera. Su rol es clave para mejorar la competencia lingüística de los estudiantes y proporcionar una inmersión auténtica en el idioma. 

Proyectos colaborativos internacionales: Programas como eTwinning conectan a estudiantes y profesores de diferentes países para que trabajen juntos en proyectos educativos, practicando varios idiomas.

Intercambios culturales y lingüísticos: Los viajes de intercambio y los programas de «hermanamiento» entre escuelas en distintos países facilitan la inmersión lingüística y el aprendizaje en un contexto práctico y real.

Finalmente, integramos las efemérides en el programa bilingüe para trabajar transversalmente todas las asignaturas que integran el plan de forma creativa y enriquecedora. enseñando tanto contenidos académicos como competencias lingüísticas. Al celebrar estas fechas, se estimula la motivación de los estudiantes, se les expone a situaciones comunicativas reales y se fomenta una comprensión intercultural profunda.